A medida que el tejido blando de la cara envejece, los cambios que afectan a la región nasolabial se relacionan estrechamente con los cambios en la cara media, adelgazándose los músculos elevador del labio superior y cigomático, perdiendo grasa malar, de la mejilla y apareciendo flacidez en la piel por encima del pliegue malar.(1).

A modo didáctico podemos diferenciar dos tipos de envejecimiento facial:
Intrínseco: asociado al adelgazamiento de la dermis y epidermis, el aplanamiento de la unión dérmica-epidérmica y la pérdida de elasticidad. Todo esto se asocia con un número reducido de células de Langerhans, melanocitos, fibroblastos, bucles capilares y terminaciones nerviosas sensoriales. Como resultado la piel es menos elástica, con mayor fragilidad epidérmica, sequedad y cicatrización más lenta de las heridas al romperse.
Extrínseco: son el fotoenvejecimiento, viento, productos químicos y otros agentes externos.
Y todo ello da lugar a la aparición de las líneas de expresión, atrofia tisular subcutánea y los efectos de la gravedad.(2)
En general, la corrección de todas estas manifestaciones de la edad ha sido papel de los cirujanos plásticos y dermatólogos con intervenciones como: inyecciones con toxina botulínica, peeling químico, rellenos dérmicos, estiramiento facial, tratamientos con láser, levantamiento de cejas o cirugías de párpados. Pero actualmente, están surgiendo técnicas alternativas como son la acupresión facial, acupuntura facial y la fisioterapia, especialmente, los ejercicios destinados a fortalecer, mover y manipular los músculos faciales. Todas estas técnicas son menos invasivas y menos costosas.(1)
Independientemente del tratamiento que se le vaya a pautar, antes de recomendar cualquier técnica de rejuvenecimiento facial se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:(2)
· Deseos y expectativas del paciente
· Analizar factores agravantes como son la exposición al sol, tabaquismo, uso cosmético, inversión de tiempo del paciente en cuidado de la piel y dinero que estaría dispuesto a gastarse en la mejora de la misma.
· Procedimientos previos realizados, cicatrización hipertrófica, exposición a la radiación y antecedentes herpéticos.
· Historia clínica del paciente incluidos los embarazos y medicación (isotretinonas, píldora anticonceptivas e inmunosupresores).
· Evaluación y documentación del tipo de piel del paciente y agrupación de fotoenvejecimiento.
En , apostamos por la FISIOESTETICA FACIAL, es la disciplina de la fisioterapia que interviene y trata las alteraciones estéticas, tanto con técnicas manuales como instrumentales.

Desde la primera sesión los efectos del tratamiento se hacen visibles, ya que se eliminan las sustancias tóxicas y se produce una regeneración celular importante.
Nuestra piel se verá más joven, sana y tersa, ya que conseguiremos disminuir las líneas de expresión, bolsas, manchas… También será muy notable la luminosidad del tejido debido a la rehidratación de la piel.
Además, si se realiza el tratamiento tras una cirugía (rinoplastia, blefaroplastia o lifting) conseguiremos disminuir el edema y el dolor, activar la circulación linfática y favorecer la cicatrización.
TAMBIEN apostamos con amplia gama productos cosméticos de alta calidad , como con resultados con éxito garantizado.
VEN Y PRUEBALO CON PRECIOS ASEQUIBLES
+Info con Erola: 620410941
Fisioestetica #indiba facial #SELVERT# Envejecimiento facial # piel de la cara #
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Hwang UJ, K. O. Effect of a Facial Muscle Exercise Device on Facial Rejuvenation. Aesthet Surg J. Apr de 2018; 38(5): 463-476. doi:10.1093/asj/sjx238.
2. Holck DE, N. J. Facial skin rejuvenation. Curr Opin Ophthalmol. 2003; 14(5): 246-52.
3. Avantaggiato A, B. G. Radiofrequency treatments: what can we expect?. J Biol Regul Homeost Agents; 30(Suppl 1): 217-22.
4. Khanna N, D. G. ). Rejuvenating facial massage–a bane or boon? Int J Dermatol. 2002; 41(7), 407-10.
5. WT, L., & Committee, P. S. (2006). Nonsurgical face lift. Plast Reconstr Surg, 118(2), 541-5.